miércoles, 6 de octubre de 2010

LOS PERMISOS PARA ESTABLECER UN NEGOCIO EN PUERTO RICO


En Puerto Rico para establecer un negocio existen leyes que regulan los mismos y establecen los permisos que todo empresario debe tener vigentes para poder llevar a cabo su gestión de negocios.
En general hay por lo menos, cuatro permisos que debes tener para iniciar tu empresa:
1. Seguro Social Patronal (si es DBA es igual al SS) 2. Registro del IVU (puede ser como “agente retenedor” o no) - Se emite en Hacienda
3. Registro de Comerciante - Se emite en Comercio y Exportación
4. Patente Municipal - Se emite en cada Municipio
En el caso de la Patente Municipal, es requerida para la emisión de otros permisos, como son: Permiso de uso, Permiso de Bomberos y el Certificado de Salud.

En otros casos, para negocios de una naturaleza particular; hay licencias, permisos y certificaciones adicionales que tienes que adquirir; como ejemplos:

a) Expendio de bebidas alcohólicas
b) Venta de Alimentos Frescos
c) Centros de Servicios de Salud
d) Transportación (Licencias)
e) Departamento de Agricultura
f) Recursos Naturales (energía y ambiental)
g) Juegos y Diversión

Es importante que en esta etapa indagues y conozcas los permisos que aplican al negocio que quieres establecer. Indica para tu tipo de negocio la permisología que te aplica, si ya has tramitado alguna. Puedes comentar también de licencias, endosos o permisos que no hemos mencionado aquí.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Cuál tipo organización es la que me conviene?


Las decisiones que tomamos cuando estamos empezando nuestro propio negocio marcarán la pauta de lo que haremos de allí en adelante. Y aunque incorporarse o establecerlo como propietario individual no está escrito sobre pieda y usted podrá cambiar es importante que a este punto usted tome una decisión razonada.

Muchos empresarios ni piensan en la corporación por la tributación doble, muchos empresarios escogen organizar su negocio como pensando que siendo una corporación
automáticamente protegen sus activos personales contra demandas de terceros por daños y perjuicios o cobro de dinero.

A la luz de todas las formas de organización discutidas en clase, brinde usted una justificación razonada del tipo de organización que tendrá su negocio y tres argumentos que respalden esta decisión.